sábado, 10 de abril de 2010

¿Qué son la Web 1.0 y la Web 2.0?

La Web 1.0 empezó en los años 60 de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). El hipertexto o hipervínculo es un elemento esencial en la Web 1.0
Hipertexto o hipervínculo: en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado.
Se suele distinguir por tener un color distinto al resto del texto, estar subrayado o representado por una imagen. Al hacer click sobre él, el navegador carga la página correspondiente.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.
El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
¿Todavía existe la Web 1.0? Desde luego que existen y se usa aún, como cuando se necesita una definición, por ejemplo qué es un átomo, qué es hipertexto, etc.
Web 2.0 fue bautizada por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Blog: los blogs (bitácoras) por decirlo de alguna forma lo que tanto molesta a algunos periodistas y políticos, porque dan libertad de opinión a cualquiera que tenga acceso a la red. Se han convertido en la aplicación estrella de la nueva web. Es un sistema de edición digital que admite comentarios y que se organiza de forma cronológica. Los dos sistemas más populares son Blogger y Wordpress. Ya casi nadie los llama cuadernos o bitácoras.
Microblogging: Evan Williams pensó que, si en lugar de dejar a los bloggers que escribieran lo que le que quisieran les limitaba los mensajes a sólo 140 caracteres, la cosa podría ser divertida. Las primeras reacciones fueron de desprecio e incredulidad, pero ahora mismo Twitter, el sistema de microblogging más usado en el mundo, es una de las aplicaciones con más demanda. Es un formato entre el blog y la mensajería instantánea.
Podcast: el podcasting tiene una fórmula muy simple: MP3 + RSS, o lo que es lo mismo, emisión de audio a la que podemos suscribirnos en la red. Es una especie de programa de radio.
Red social: espacio virtual donde se hace amigos, se comparten gustos, fotos, etc. ¿Que parece una tontería? Pues que le pregunten al magnate Rupert Murdoch si le pareció una estupidez pagar todo lo que pagó por MySpace. Hay redes que trabajan más aspectos profesionales como Xing o Neurona, mientras otras tienen un perfil más generalista y distendido al estilo de Facebook.
RSS: es un formato de datos que permite al usuario recibir la notificación de novedades en un servicio web cada vez que se producen. Es lo que se conoce también como sindicación o suscripción.
Tag o etiqueta: puesto que los usuarios son seres humanos, su labor taxonómica es imprescindible para poner algo de orden en la web. Usando tags no sólo etiquetas, también compartes conocimientos. El más popular de estos sistemas es Del.icio.us.
Usuario: la palabra más repetida en este glosario. Sin las personas no hay web 2.0 que valga.
Videoblogging o videocast: bueno, si ya has leído las definiciones de blog o de podcasting, lo tienes más fácil. El videoblog es un medio de comunicación en formato vídeo (lo juro) que ofrece a su audiencia la posibilidad de suscribirse con RSS. Generalmente se publica en diferentes plataformas, porque el futuro de este medio está en los reproductores de bolsillo tipo iPod y, sobre todo, en los móviles.
Web 2.0: fase transitoria del mundo digital. Ni idea de hacia dónde va, ni cuánto durará, pero por el momento parece divertido.
Wiki: una de las ideas más simples y más eficaces de los últimos años. El wiki es un documento compartido en la web y que puede ser editado por cualquier persona desde cualquier lugar y en cualquier momento. La primera vez a uno le parece una idea descabellada, pero sus posibilidades de trabajo son increíbles. Y si no que se lo digan a los de Wikipedia. Puedes crear el tuyo propio en Wikispaces.

Este bosquejo pretende darnos una idea sencilla de lo que son la Web 1.0 y la Web 2.0, espero cumpla su propósito.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Jovita,
    Has definido casi cada uno de los espacios de redes sociales. Muy interesante. Twitter, como su nombre lo dice, es un pajarito chismoso, todos los contactos saben lo que se publica.
    La Web 2.0 es toda una revolución. Los usuarios cada día aportan algo nuevo para mejorarla. Si dos cerebros piensan mejor que uno ¡imagínate lo que piensan millones de cerebros juntos! ¡qué barbaridad! ¿a dónde se llegará? ¿lo llegaremos a ver?
    Saludos cordiales y un fuerte abrazo fraternal.
    Claudia Rojas.

    ResponderEliminar