Características del contexto:- El contexto de los jóvenes que atendemos en el CONALEP Plantel Valle de Santiago, corresponde al de jóvenes de una posición económica media en su mayoría, pero con inserciones considerables de clase baja y aunque en mucha menor proporción clase alta.Se presentan situaciones de problemáticas de desintegración familiar, por lo que se encuentran focos de alcoholismo y drogadicción, además de embarazos prematuros.También se da el desempleo porque los jóvenes no quieren o sus padres no les permiten salir a otros municipios a buscar empleo.Además se presenta el problema de que los jóvenes emigran aun en contra de la opinión de su familia a los EEUU.Posibles repercusiones en la vida de los jóvenes:- Pueden presentarse situaciones de deserción escolar o de desempleo al egresar, o de jovencitas que tienen que enfrentarse a la vida con un hijo fuera de matrimonio.Existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS:- La deserción escolar; el desempleo y los embarazos prematuros.Los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes que identificamos la semana pasada:- Hábil manejo de las herramientas de la computación y del Internet.Las características de la población estudiantil que reconocimos en el módulo 1:· Formas de comunicación dominantes:- Con graffiti, con recados escritos ofensivos hacia los demás o el uso de sobrenombres.· Características psicopedagógicas:- Búsqueda de su identidad, inadaptación, cambios emocionales frecuentes, formas de comportarse incomprensibles, impulsivos, centrados en sí mismos, buscan la aceptación de los demás, desarrollan el pensamiento abstracto, creadores, con espíritu científico, buscan la perfección, desarrollan el pensamiento formal hipotético, son reflexivos, capaces de sacar conclusiones y son realistas.· Relación maestro-estudiantes: - Puede ser conflictiva ya que los jóvenes cuestionan, desafían y quieren probar la autoridad de los adultos, pero si éstos últimos los enfrentan con tranquilidad y facilitan que el adolescente adquiera su autonomía, las relaciones serán positivas.
martes, 6 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola que tal Jovita,
ResponderEliminarPrimeramente para desearles un feliz año, y agradecerle el comentario de mí trabajo. Observo en su trabajo del entorno existen diferencias marcadas en nuestras áreas de trabajo, en donde se tiene que trabajar más en proyectos de construye T en el área de tutorías y orientación educativa, los jóvenes se encuentran en la etapa critica de la vida la adolescencia donde la mayoría esta en proceso de formación su personalidad y proyectos a futuro.
Con respeto
Alejandro.
Hola Jovita, buenas noches.
ResponderEliminarAprovecho el espacio para desearle lo mejor para el año 2009 y que su entusiasmo y protagonismo en la educación siga adelante con renovados bríos. Por otro lado le comento que he visitado en varias ocasiones su bitácora y no me ha sido posible hacer comentarios en ella, espero que en esta ocasión si lleguen a sus destino.
En el entorno dónde se ubica su plantel educativo, percibo algunas semejanzas con el de un servidor,como los problemas de desintegración familiar, la vulnerabilidad de nuestros estudiantes, la asombrosa capacidad de respuesta que poseen nuestros alumnos; así mismo algunas diferencias como son el nivel económico mientra los suyos de nivel medio, la mayoría de los mios son de clase baja, mis estudiantes tienen menos alcances en el uso del internet que los suyos.
El diagnóstico elaborado es la base de datos que vamos a emplear para elaborar nuestro proyecto de intervención pedagógica, por lo que es de vital importancia que las fuentes consultadas séan lo mas confiable posible, para mayor validez de nuestra planeación y nos permita lograr los propósitos planteados en ella.
Por otro lado le hago una cordial invitacion a que visite mi bitácora en la siguiente dirección:http://blogwenceslao.blogspot.com
Para finalizar el comentario la felicito por su bitácora, dónde será un espacio mas de encuentro e interacción para fortalecer nuestra formación.
Cordialmente Wenceslao Quijano G.
Hola Jovita, la saludo con agrado
ResponderEliminarRecibí su visita a mi bitácora, la cual agradezco, así como sus comentarios.
Hasta pronto.
Wenceslao Quijano G.