martes, 6 de enero de 2009

MATRIZ RESOLUTIVA

E1.- En coordinación con los PSP del Módulo de Proyecto de Emprendedores: realizar proyectos para la creación de pequeñas empresas por parte de los alumnos y buscar apoyos económicos para la creación de pequeñas empresas.
E2.- Participar activamente en la realización de cursos, pláticas y conferencias sobre salud y reproducción sexual y en la realización de campañas de salud y uso correcto de la sexualidad.
E3.- Fomentar actividades donde participen P.S.P.-administrativos y alumnos para mantener el buen ambiente escolar y el respeto y reconocimiento a la diversidad de ideas y a la diferencia de género y realización de campañas de aceptación.
E4.- Fomentar y participar en las actividades culturales y deportivas del plantel.
E5.- Con apoyo en los valores Conalep buscar el desarrollo de actividades de conservación ambiental con la participación de los alumnos en campañas y prácticas de conservación ambiental.

EL ENTORNO

Características del contexto:- El contexto de los jóvenes que atendemos en el CONALEP Plantel Valle de Santiago, corresponde al de jóvenes de una posición económica media en su mayoría, pero con inserciones considerables de clase baja y aunque en mucha menor proporción clase alta.Se presentan situaciones de problemáticas de desintegración familiar, por lo que se encuentran focos de alcoholismo y drogadicción, además de embarazos prematuros.También se da el desempleo porque los jóvenes no quieren o sus padres no les permiten salir a otros municipios a buscar empleo.Además se presenta el problema de que los jóvenes emigran aun en contra de la opinión de su familia a los EEUU.Posibles repercusiones en la vida de los jóvenes:- Pueden presentarse situaciones de deserción escolar o de desempleo al egresar, o de jovencitas que tienen que enfrentarse a la vida con un hijo fuera de matrimonio.Existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS:- La deserción escolar; el desempleo y los embarazos prematuros.Los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes que identificamos la semana pasada:- Hábil manejo de las herramientas de la computación y del Internet.Las características de la población estudiantil que reconocimos en el módulo 1:· Formas de comunicación dominantes:- Con graffiti, con recados escritos ofensivos hacia los demás o el uso de sobrenombres.· Características psicopedagógicas:- Búsqueda de su identidad, inadaptación, cambios emocionales frecuentes, formas de comportarse incomprensibles, impulsivos, centrados en sí mismos, buscan la aceptación de los demás, desarrollan el pensamiento abstracto, creadores, con espíritu científico, buscan la perfección, desarrollan el pensamiento formal hipotético, son reflexivos, capaces de sacar conclusiones y son realistas.· Relación maestro-estudiantes: - Puede ser conflictiva ya que los jóvenes cuestionan, desafían y quieren probar la autoridad de los adultos, pero si éstos últimos los enfrentan con tranquilidad y facilitan que el adolescente adquiera su autonomía, las relaciones serán positivas.

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Hola, soy Jovita del Conalep de Valle de Santiago, Gto., trabajo los módulos de Proyección Personal y Profesional y Autogestión del Aprendizaje del nuevo modelo educativo para el nivel medio superior MACC (Modelo Académico de Calidad para la Competitividad).

Soy Q.F.B. pero como siempre me he dedicado a la docencia decidí cursas estudios que me permitieran desempeñar mejor mi trabajo, cursando normal superior en pedagogía y maestría en educación. Mi desarrollo en la docencia inicia hace 34 años en secundaria de donde me jubilé hace cuatro años, pero no me percibo fuera del aula para siempre, por lo que sigo activa en el CONALEP y en la Preparatoria “Valle de Santiago”.

Estoy convencida de que la docencia es una vocación y ser maestra para mí es una enorme satisfacción, porque además de hacer lo que me gusta porque siempre soñé ser maestra, además me pagan.

Es una enorme satisfacción encontrarse tiempo después ex-alumnos convertidos en doctores, ingenieros, licenciados, arquitectos y maestros, además de tener en la actualidad como alumnos a sus hijos.

Cada día es algo nuevo todo lo que vivo en el aula, cuando encuentro que todavía hay jóvenes responsables, disciplinados y con valores que desgraciadamente hoy en día en nuestra sociedad no es fácil encontrar, y, es un reto el poder lograr cambiar las metas de aquellos que carecen de interés por los estudios o las actitudes de aquellos que ponen a prueba nuestra paciencia y le doy gracias a Dios porque esto le da sentido a mi vida.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Mi profesión de origen como ya les había contado antes es Química Farmacobióloga.

Me inicie como maestra cuando invitan al que era mi marido a dar clases en la Escuela Secundaria “Dr. Benjamín Lara y S.”, secundaria oficial de Valle de Santiago, por allá en 1974 y el rechazo la oferta, por lo que yo solicite me dieran la oportunidad y afortunadamente me la dieron.

Como ya se los había expresado también pienso que ser profesor es una vocación, yo quería estudiar para maestra, pero mi papá quería que estudiara una carrera universitaria, pero a Dios gracias al final trabajo en lo que es mi vocación y me siento feliz de que así sea.

Ser docente de educación media superior es un compromiso, al que debemos responder con nuestra constante actualización en este mundo tan cambiante, para dar lo mejor a nuestros alumnos.

Mis motivos más grandes de satisfacción han sido el ver a mis ex -alumnos formados y el que se acerquen a mi.

Motivos de insatisfacción afortunadamente son pocos, entre ellos el que alumnos brillantes no puedan continuar sus estudios por falta de recursos económicos y pues también el ver compañeros que solo se preparan por obtener un papel y que dejan mucho que desear como docentes.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Realmente en lo que al uso del internet se refiere nuestros alumnos nos rebasan, pero desgraciadamente en el manejo inadecuado o mal aplicado, como es para ver páginas de pornografía, de violencia, de “diversión”, de chateo, etc., es decir para perder el tiempo o para hacerse daño o hacerlo a los demás.Por lo que al comienzo del presente semestre, a lo largo de él y ahora al final crearmo estrategias para que empezaran a utilizar en forma más provechosa la cantidad enorme de información que podemos encontrar en el ciber espacio y para integrarnos de una forma más provechosa a él:1. En equipo buscar páginas y seleccionar alguna(s) de las mejores con temas de su interés (algo que siempre hallan querido saber o algo que les guste mucho).2. En equipo investigar información acerca de temas de interés del módulo cursado y traerlas para analizarlas grupalmente.3. En equipo en el aula extraer de la información investigada lo más relevante para los temas y subtemas que estamos trabajando.4. Entrega de tareas vía e-mail.5. Exponer a los demás compañeros a través de sus blogs los trabajos realizados.En el segundo y último punto la tarea no ha sido nada fácil ya que en muchas ocasiones he tenido que traer mi propia información para que comparen con la que ellos seleccionaron y se den cuenta que hay que revisar el contenido de las páginas para elegir la mejor y no tomar la o las primeras como comúnmente hacer. Además a la hora de extraer lo más relevante de la información lo que frecuentemente realizan es cortar pedazos de una y otra información y pegarla.Pero en cuanto al manejo de la tecnología cibernética ellos tienen más que enseñarme a mi que yo a ellos, ya que muchos ya tienen sus blogs y yo ni siquiera sabía que eran.Por lo anterior pienso que podemos hacer una buena combinación ellos me enseñan el manejo de toda la tecnología que implica el internet y yo los oriento en el uso correcto y el aprovechamiento para sí mismos y para compartir con los demás cuando desarrollemos las diferentes actividades del programa que requieran el uso del internet y después valoraremos individualmente (con la realización de un ensayo) y grupalmente (exponiendo lo nuevo que se haya aprendido) el apoyo que dimos a los demás y el apoyo que nos dieron.